viernes, 23 de junio de 2017

EL DATÁFONO

DATÁFONO

Un datáfono, pasatarjetas o TPV(Un terminal punto de venta se componen de hardware y software ) es un dispositivo que, en un establecimiento comercial, permite gestionar tareas relacionadas con la venta, tales como el cobro por tarjeta de crédito o débito, la creación e impresión del ticket de venta, gestionar el inventario o generar informes que ayudan en la gestión del negocio, entre otras, por red telefónica, o IP (el número que identifica a cada dispositivo dentro de una red),vía GSM (El sistema global para las comunicaciones móviles (del inglés Global System for Mobile communications), originariamente del francés groupe spécial mobile) es un sistema estándar, libre de regalías, de telefonía móvil digital.)GPRS(El servicio general de paquetes vía radio, en inglés: General Packet Radio Service, fue creado en la década de los años 1980

Es una extensión del "Sistema Global para comunicaciones Móviles" (Global System for Mobile Communications o GSM) para la transmisión de datos mediante conmutación de paquetes.Wi-Fi, es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. proviene de la marca comercial Wi-Fi.). Normalmente el datáfono de un comercio es proporcionado por el banco con el que trabaja.

Los datáfonos cuentan con un teclado, una pequeña impresora, un lector de la banda 
magnética de las tarjetas, un chip y un software para gestionar la operativa de venta y el protocolo de comunicaciones. Habitualmente utiliza el servicio de transmisión de datos por vía telefónica.

El software que utilizan los datáfonos se llama kernel-EMV. EMV(es un acrónimo de "Europay MasterCard VISA”) es un sistema de cifrado de datos que en los últimos años está siendo implementado en los datáfonos.

 OPERATIVA      
    
El funcionamiento del datáfono se basa en el empleo de la línea telefónica a la que se conecta un dispositivo especializado, que permite comunicar el establecimiento comercial con los centros de datos de las entidades financieras. El objetivo de este servicio es mecanizar la función de cobro en el comercio cuando el pago de una venta se realiza a través de tarjetas de crédito.

Así pues, aprovechando los equipos telefónicos ya existentes en el punto de venta se acopla un terminal que:
·Trabaja en tiempo real.
·se puede usar con una línea de teléfono convencional.
·Sirve para autorización, control y captura de transacciones gracias la consulta instantánea con los bancos de datos financieros...
·Puede ir integrado en un TPV o funcionar independientemente.

Los tipos de datáfono son asignados según las características del establecimiento:

DIAL-UP: con conexión telefónica, en este caso la línea debe ser suministrada por el comercio.

LAN: el establecimiento de comercio debe contar con una red especial, disponible por credibanco en los centros comerciales o a través de su red de datos- internet.

DATÁFONOS MÓVILES


 Estos últimos no se conectan a la línea de teléfono fija, sino que llevan incorporada una tarjeta SIM de un operador de telefonía móvil, conectándose como tal cuando se quiere realizar la gestión de los datos de cobro. De esta manera se supera el principal inconveniente que suelen presentar los datáfonos tradicionales: éstos suelen estar conectados a la línea fija de teléfono, de manera que cuando se hace una operación con él, realiza una llamada para comunicar con el servidor del banco. Esto tiene dos efectos colaterales: cuando se está haciendo esa comunicación no se puede ni hacer ni recibir llamadas (ni por tanto no se puede usar el datáfono si se está hablando por teléfono), y además esas conexiones las paga el comercio. Además, los datáfonos móviles permiten superar la escasa movilidad de los datáfonos tradicionales, los cuales al estar conectados por cable impedía acercarlo al cliente, con lo que, en algunos negocios, éste perdía de vista su tarjeta de crédito. Estos datáfonos son de gran utilidad para realizar cobros de manera cómoda allí donde se encuentre el cliente. Por ejemplo, para venta ambulante, ferias, cobro en terrazas y veladores o asistencia técnica en el domicilio del cliente.
Según su actividad económica y sus necesidades, su conexión conexión se hace vía celular.



CIBERGRAFIA